Una muralla, un parque y… cuatro ascensores.

Llegó el momento. El pasado viernes 20 de octubre, en el seno del Congreso Internacional “Nuevas Formas para una Nueva Sociedad” el proyecto Cuenca[in] accesible por Naturaleza llegaba a su tercera y última fase: dar a conocer sus propuestas.

El trabajo fruto de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y el Colegio de Arquitectos CLM Cuenca alcanzaba su tercera fase, dejando atrás la exposición más visitada de la sala del Museo de Cuenca o la consulta a numerosos colectivos.

La elección del escenario fue clave:   rozamos los cien alumnos, sumamos a los representantes de todas las administraciones y nos avalaron los mejores arquitectos   dándonos a conocer actuaciones en entornos patrimoniales y paisajísticos distinguidas con los mayores reconocimientos nacionales e internacionales. Esos de los que Cuenca carece.

Nos acompañó José Ramón de la Cal, responsable de uno de los dos remontes toledanos que, lejos de suponer la retirada de la catalogación como Patrimonio de la Humanidad constituyen dos nuevos monumentos del Siglo XXI subvencionados en este caso por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

Y es que un día Cuenca fue cuna de la modernidad. Lo fue cuando un discípulo de Eiffel inauguraba el atrevido Puente de San Pablo al mismo tiempo que el lisboeta elevador de Santa Justa. Lo fue con los mejores pintores de arte abstracto español, en la vanguardia europea. Y a ellos rendimos homenaje con nuestra propuesta, con el deseo de volver a ser referente un día.  Aquí lo tenéis. Subid el volumen.

Sí, imaginamos una muralla recuperada- al fin- digna de sumarse a los fondos de nuestras fotografías, imaginamos un espléndido parque fluvial a los pies de nuestra historia como sólo las condiciones paisajísticas de nuestra ciudad pueden hacer posible y como solo nosotros hemos sido capaces de despreciar. Y, además, cuatro ascensores (independientes y en diferentes posibles fases). Cuatro nuevos accesos a esa muralla, los accesos del siglo XXI a la ciudad [in]franqueable.

Son 13 proyectos fallidos de mejora de la accesibilidad al Casco los que se han abordado en esta ciudad, son 77 años discutiendo qué hay que hacer, desde 1940. Era necesario no ser un proyecto más (y por eso no son proyectos, son propuestas en fase previa) y sí un ejercicio de suma: consultas a técnicos y políticos de todas las administraciones- sí, todas- toma de datos inexistentes, consulta e información pública. Y luego, soñamos.

Y ahora que hemos soñado con nuestros hijos jugando en el mejor parque que la ciudad puede tener. Ahora que hemos soñado con una monumental muralla recuperada  con ascensores- uno más oculto en una magistral grieta sumada a la roca, otro erigiéndose como monumentos del siglo XXI en la próxima Fundación de Arte Roberto Polo. Ahora que apostamos por un Casco Histórico vivo en el que sus maravillosas condiciones no impidan la vida y, sobre todo: ahora que nos habéis llamado, felicitado, alentado, animado, abarrotado el salón de actos de la UIMP… ahora que hemos sumado a tantos, vamos a continuar.

Convencidos de que la ciudad necesita hacer, pero hacer ejemplarmente… estaremos encantados de atenderles. Y escucharles, y resolver sus dudas, y mostrar qué se ha hecho en tantos sitios y cómo. Les esperamos tan sólo poniendo un correo a:

cuencain2017@gmail.com

Seguimos. Porque “El Patrimonio de mañana lo construimos hoy” (A. Cánovas), y sin vosotros, no hay historia.

   Otra vez…….. GRACIAS.

Os esperamos.