Establecimiento de las bases del concurso y próxima exposición.

Otro gran paso: la financiación de las bases del concurso del que derivará el proyecto del Remonte Zóbel, de la rehabilitación de la Muralla y del acondicionamiento del Paseo Fluvial bajo el Puente de San Pablo. Gracias a ello, el equipo de profesionales que os mostramos a continuación muestran una profunda evaluación de los aspectos que hacen a nuestro Patrimonio único, y en el que se dan cita flora, fauna, arqueología, patrimonio, geotecnia o gestión.

¿Es necesario? Lo es. La fórmula “concurso”, escasamente practicada en nuestra ciudad, requiere (y más aún ante inversiones multi millonarias como es el caso) de unas bases cuanto más concretas mejor. Conocer profundamente la realidad es necesidad ineludible para actuar en ella. Concretar las bases dificulta desviaciones de presupuestos y proyectos fallidos, tan indeseables.

¿Y el equipo? El mejor. Castellano- manchego en un altísimo porcentaje. Porque apostamos por “hacer Región”, porque sabemos que el potencial intelectual en nuestra tierra es magnífico. Y si no, mirad, mirad:

Coordinación:
Carmen Mota. Arquitecta. Doctora en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente. Mención internacional. Máster en arquitectura. Máster en urbanismo. Profesora UCLM.
Fernando Olmedilla Lacasa. Arquitecto. Máster en Arquitectura.
Ana Martínez Rodríguez. Arquitecta. Máster en Arquitectura.
Ignacio Vignolo Pena. Arquitecto Técnico. Arquitecto. Máster en Arquitectura. Máster en Bellas Artes.
Yanira Huertas de Maya. Arquitecta. Máster en Arquitectura.
Topografía:
Guillermo José Laseca Angulo. Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía.
Paisaje y Medio Ambiente:
Rosa Pérez Badía. Doctora, Profesora Titular de Botánica UCLM. Directora de la Red de Aerobiología CLM (AEROCAM) . Presidenta de la Asociación Española de Calidad Ambiental. Ha dirigido y/o participado 50 proyectos de investigación de ámbito nacional, regional y europeo sobre flora, vegetación y bioclimatología.
Jesús Rojo Úbeda. Doctor en Ciencias Ambientales UCLM. Once proyectos de investigación, basados en la valoración del medio natural (flora y vegetación). Premio asociación Aerobiología y premio “Fundación Ballesteros”.
Jorge Romero Morte. Licenciado en Ciencias Ambientales UCLM, Máster en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial UCLM.
Víctor Castillejo Orozco. Ingeniero Agrónomo. Responsable de Hética Ingeniería S.L.P.
Félix Castellanos. Ingeniero Agrónomo. Responsable empresa “De las Hoces”.
Santiago David Domínguez Solera. Doctor en Historia y Arqueología..Licenciado en Historia.
Miguel Ángel Muñoz García. Licenciado en Historia del Arte.Licenciado en Historia Antigua y Arqueología.Master en Restauración Arquitectónica.
Geotecnia.
Juan Alonso Aperte. Máster en Ingeniería Geológica. Doctor en Ingeniería del Terreno. Socio y Colaborador en Geoscan SLP, Asesores Consejo Nacional de Seguridad Nuclear.
Juan Ignacio Bartolomé. Director Técnico de Geoscan SLP.
Juan Miguel Gómez. Responsable Área Geotecnia en Geoscan SLP.
Óscar Pueyo. Dr. En Ciencias Geológicas. Miembro del Grupo de Investigación “Geotransfer” de la Universidad de Zaragoza.
Carlos Panadero García.Licenciado Ciencias Geológicas. Máster en Ciencias Geológicas.
Gestión y mantenimiento:
Equipo Gea21. MEDALLA DE ORO DEL CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA por su trayectoria a lo largo de más de dos décadas 2017.
Resto de equipo técnico:
Gorka López Pérez, Arquitecto. Máster en arquitectura.
Jaime Alberdi Sáenz-Diez, Arquitecto.
Estrella de Andrés Sanz, Arquitecta.
Belén Valencia Martínez. Arquitecta. Co- responsable OAOB arquitectura.
Alejandro Cirujeda San Román.Arquitecto. Co- responsable OAOB arquitectura.
PAZ+CAL arquitectura, Doctores Arquitectos. Profesores UCLM. Siete veces premio regional de Arquitectura CLM. León de Oro de arquitectura Bienal Veneciana 2016.

¿Y algo más? Sí. Que volvemos a vernos. Con una exposición que mostrará todo este material. Porque hay que conocer lo que se ama. Porque hay que mostrar y reivindicar el trabajo. Os esperamos en un mes en una sala que además, y como conquenses, nos complace enormemente ver abierta: la del Edificio Iberia. Nos encantará veros.